El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, o simplemente Vive Latino, es un festival de diversos géneros musicales alternativos que se realiza anualmente desde 1998, en el Foro Sol de la Ciudad de México.
El Vive Latino originalmente era del género rock, aunque en ediciones recientes se ha abierto las puertas a otros géneros, los cuales van desde la electrónica hasta el regional mexicano.
A lo largo de sus ediciones, el Vive Latino, se han presentado tanto agrupaciones consolidadas en el gusto masivo como bandas emergentes y con menor difusión comercial. Aunque la oferta del festival se centra en la presentación de músicos iberoamericanos, paulatinamente se fue incorporando la participación de grupos y solistas invitados provenientes de otras regiones internacionales.
El auge que tuvo el rock en español durante la segunda mitad de la década de los 90, en varias entidades de México (y la masiva capacidad de convocatoria de conciertos, no patrocinados y/o con fines sociales, realizados durante esa década en instituciones de educación pública, como la UNAM y UAM, favoreció la atención y el interés de una parte de la industria del entretenimiento.
En ese contexto, el rock en español ya no sólo tenía una demanda rentable de consumo discográfico y de difusión, sino que hacía posible la oferta comercial de un festival de música en vivo, atractivo para los inversionistas y patrocinadores que dieron lugar al Vive Latino
La primera edición del Vive Latino fue en 1998. En esa ocasión, se presentaron cuarenta y dos agrupaciones, cuyas participaciones se programaron en varios escenarios durante dos días. Desde entonces, el festival se realiza anualmente, exceptuando los años 1999 y 2002, en los cuales no se llevó a cabo por cuestiones desconocidas.
Para el 2003 el Vive Latino integró un escenario dedicado exclusivamente a la música electrónica. Sin embargo, en ediciones posteriores no se le dio continuidad hasta la edición del 2009 donde se le dio una nueva oportunidad al género electrónico.
El Vive Latino suele ser caracterizado como el festival de Rock más importante de Hispanoamérica y la sede obligada de los músicos más reconocidos de esta región. Así como a bandas que cuentan con una trayectoria importante, pero corta o reciente; y otras, por su carácter alternativo o «underground».
Además de ser uno de los principales eventos de rock en español, el Vive Latino, tiene presentaciones de arte urbano como el grafiti con muestras de toda Iberoamérica y el importante espacio cultural Tianguis cultural del Chopo.